- alijar
- I
(Derivado del ár. al-sahara, eriales.)► sustantivo masculino1 AGRICULTURA Campo acotado que no se labra, destinado a pastos.SINÓNIMO dehesa2 AGRICULTURA Casa de labor y explotación agrícola.SINÓNIMO cortijo3 Poblado de nómadas.SINÓNIMO aduar————————II(Del fr. ant. alegier o aligier, aligerar, aliviar < lat. vulgar alleviare.)1 NÁUTICA Hacer más ligera o quitar la carga de un barco.2 Llevar géneros de contrabando desde una embarcación a otra o a tierra.3 AGRICULTURA Separar la borra de la simiente del algodón.
* * *
alijar1 (del fr. «alléger»)1 tr. Mar. *Aligerar la *carga de una ↘embarcación o *descargarla.2 Transbordar o echar en tierra ↘géneros de *contrabando.3 Separar la *borra de la simiente del ↘*algodón.————————alijar2 (del ár. and. «addišár»)1 m. *Dehesa.2 Cortijo (*finca rústica).3 (ant.) Serranía (terreno *montañoso).4 *Aduar (poblado de beduinos).* * *
alijar1. (Del ár. hisp. addišár, y este del ár. clás. ǧušār). m. dehesa. U. m. en pl. || 2. aduar (ǁ de beduino). || 3. cortijo. || 4. desus. serranía.————————alijar2. (Del fr. alléger, aligerar, aliviar). tr. Aligerar, aliviar la carga de una embarcación o desembarcar toda la carga. || 2. Transbordar o echar en tierra géneros de contrabando. || 3. Separar la borra de la simiente del algodón.————————* * *
► transitivo Alisar [algo] con lija.► Separar [en el algodón] la borra de la simiente.► masculino Terreno inculto.► masculino plural Ejidos.
Enciclopedia Universal. 2012.